antecedentes de la investigación..
investigador principal: matias londoño zapata
investigador secundario: maria gabriela peñaranda
ejemplo #1: un primer trabajo corresponde a tesario virtual (2 de abril-2018), quien realizo la propuesta a través de un cuestionario se genero una encuesta para aplicar a 77 personas con vitiligo, su autora Debora marah, indago sobre la relación del vitiligo y la autoestima de una persona que lo padece,y el efecto del maquillaje cobertor en sus vidas diarias. El vitíligo produce un efecto de “marca”, que afecta el autoestima. Puede originar rechazo por otras personas, que alteran la vida social y las oportunidades del trabajo o educación de las personas que lo padecen, por eso se genero este maquillaje cobertor para las personas que padecen y se avergüenzan por eso.
http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/674
ejemplo #2: otro trabajo se denomina: epidimologia del vitíligo y patologías asociadas, y corresponde a Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Medicina; Bielsa Marsol, Isabel (6 de julio-2012) consiste en revisar los patrones y características del vitíligo en la población que acude a la consulta de Dermatología del Centro de Salud de Burjasot,estudiar la frecuencia de asociación de patología auto inmune y discriminar la utilidad de solicitar una batería de anticuerpos como screening de enfermedades auto inmunes en pacientes con vitíligo. Es un estudio descriptivo, transversal y no experimental. Se realizó entre Enero- Junio 2010 con 54 pacientes. Se confirmó la asociación con enfermedades auto inmunes como patología tiroidea, anemia perniciosa, diabetes mellitus, enfermedad de Addison, etc. sobretodo en sexo femenino y localización no segmentaría.
http://hdl.handle.net/2072/199350
ejemplo #3: un tercer trabajo se denomina Elaboración de Jugo de frutas (Naranja, Piña y Papaya) utilizando métodos combinados de conservación, el cual corresponde a Bra. Jacqueline del Rosario Palma Zapata (5 de septiembre-2011), que consiste en:
Mejorar la consistencia del jugo de frutas utilizando almidón y pectina en diferentes
concentraciones.
Estimar los costos de producción del producto elaborado con mejores características
organolépticas a escala piloto.
Así sera mas fácil crear el jugo de melanina para curar el vitiligo.
Ingeniería en Alimentos. UNAN-León
ejemplo #4: un cuarto trabajo se denomina Características y dermatosis propias de la piel oscura, el cual corresponde a Berardesca E, Maibach H. Racial differences in skin pathology. J Am Acad Dermatol. 1996; 34: 667-672, y hace referencia a todos los pacientes que sufren de fototipos oscuros. Las pieles con fototipo oscuro tienen características tanto estructurales como funcionales que difieren de las pieles caucásicas y condicionan una semiología dermatológica peculiar, haciendo que muchas dermatosis universales comunes puedan tener expresiones clínicas atípicas en estos pacientes. Además, existen diversas lesiones cutáneas que se pueden considerar fisiológicas en pieles oscuras, así como dermatosis que son propias de fototipos oscuros y que es importante conocer para no caer en errores diagnósticos ni emplear exploraciones o tratamientos innecesarios. Así pues, las dermatosis en piel oscura pueden suponer un verdadero reto diagnóstico para los dermatólogos y es importante que estemos familiarizados con ellas.
ejemplo #5: un cuarto trabajo se denomina:
Estudios sobre leishmaniasis tegumentaria en el Perú. II. Infección experimental de zorros con cultivos de leishmanias aisladas de casos de Uta (14 de octubre-1949), por, Arístides Herrer, De seis zorros inoculados, tres murieron antes del mes de la inoculación. En los tres que sobrevivieron se consiguió observar microscópicamente el parásito inoculado, siendo el período de incubación alrededor de dos meses.
En un solo caso hubo manifiestas lesiones macroscópicas, constituídas por caída del pelamen, ligera despigmentación de la piel y aún algo de ulceración. En los otros dos casos la piel parasitada ofrecía aspecto normal.
En varias ocasiones se hicieron cultivos en el medio NNN con sangre de la vena yugular, resultando todos negativos. También fueron negativos los cultivos hechos durante las respectivas autopsias con sangre del corazón, del hígado y del bazo. esto hace referencia a que la despigmentacion de piel puede ser tratada mediante animales tambien.
ejemplo #5: un quinto trabajo se denomina:
Vitíligo con fototerapia y calidad de vida, por, Ursula Natalia (2018)
. Diversos estudios publicados demuestran un marcado deterioro de la calidad de vida de las personas que la padecen, existiendo mayor incidencia de depresión y ansiedad en pacientes con vitíligo. Además, se ha observado que, de acuerdo al nivel educativo, a la cultura, a la edad, al sexo de cada paciente diversos factores pueden tener diferente grado de afectación en la calidad de vida de los afectados. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins hay un gran porcentaje de pacientes con vitíligo que reciben tratamiento en cabinas de fototerapia, estos pacientes generalmente tienen múltiples lesiones y tienen disponibilidad para acudir de forma periódica a la institución.
investigador principal: matias londoño zapata
investigador secundario: maria gabriela peñaranda
ejemplo #1: un primer trabajo corresponde a tesario virtual (2 de abril-2018), quien realizo la propuesta a través de un cuestionario se genero una encuesta para aplicar a 77 personas con vitiligo, su autora Debora marah, indago sobre la relación del vitiligo y la autoestima de una persona que lo padece,y el efecto del maquillaje cobertor en sus vidas diarias. El vitíligo produce un efecto de “marca”, que afecta el autoestima. Puede originar rechazo por otras personas, que alteran la vida social y las oportunidades del trabajo o educación de las personas que lo padecen, por eso se genero este maquillaje cobertor para las personas que padecen y se avergüenzan por eso.
http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/674
ejemplo #2: otro trabajo se denomina: epidimologia del vitíligo y patologías asociadas, y corresponde a Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Medicina; Bielsa Marsol, Isabel (6 de julio-2012) consiste en revisar los patrones y características del vitíligo en la población que acude a la consulta de Dermatología del Centro de Salud de Burjasot,estudiar la frecuencia de asociación de patología auto inmune y discriminar la utilidad de solicitar una batería de anticuerpos como screening de enfermedades auto inmunes en pacientes con vitíligo. Es un estudio descriptivo, transversal y no experimental. Se realizó entre Enero- Junio 2010 con 54 pacientes. Se confirmó la asociación con enfermedades auto inmunes como patología tiroidea, anemia perniciosa, diabetes mellitus, enfermedad de Addison, etc. sobretodo en sexo femenino y localización no segmentaría.
http://hdl.handle.net/2072/199350
ejemplo #3: un tercer trabajo se denomina Elaboración de Jugo de frutas (Naranja, Piña y Papaya) utilizando métodos combinados de conservación, el cual corresponde a Bra. Jacqueline del Rosario Palma Zapata (5 de septiembre-2011), que consiste en:
Mejorar la consistencia del jugo de frutas utilizando almidón y pectina en diferentes
concentraciones.
Estimar los costos de producción del producto elaborado con mejores características
organolépticas a escala piloto.
Así sera mas fácil crear el jugo de melanina para curar el vitiligo.
Ingeniería en Alimentos. UNAN-León
ejemplo #4: un cuarto trabajo se denomina Características y dermatosis propias de la piel oscura, el cual corresponde a Berardesca E, Maibach H. Racial differences in skin pathology. J Am Acad Dermatol. 1996; 34: 667-672, y hace referencia a todos los pacientes que sufren de fototipos oscuros. Las pieles con fototipo oscuro tienen características tanto estructurales como funcionales que difieren de las pieles caucásicas y condicionan una semiología dermatológica peculiar, haciendo que muchas dermatosis universales comunes puedan tener expresiones clínicas atípicas en estos pacientes. Además, existen diversas lesiones cutáneas que se pueden considerar fisiológicas en pieles oscuras, así como dermatosis que son propias de fototipos oscuros y que es importante conocer para no caer en errores diagnósticos ni emplear exploraciones o tratamientos innecesarios. Así pues, las dermatosis en piel oscura pueden suponer un verdadero reto diagnóstico para los dermatólogos y es importante que estemos familiarizados con ellas.
ejemplo #5: un cuarto trabajo se denomina:
Estudios sobre leishmaniasis tegumentaria en el Perú. II. Infección experimental de zorros con cultivos de leishmanias aisladas de casos de Uta (14 de octubre-1949), por, Arístides Herrer, De seis zorros inoculados, tres murieron antes del mes de la inoculación. En los tres que sobrevivieron se consiguió observar microscópicamente el parásito inoculado, siendo el período de incubación alrededor de dos meses.
En un solo caso hubo manifiestas lesiones macroscópicas, constituídas por caída del pelamen, ligera despigmentación de la piel y aún algo de ulceración. En los otros dos casos la piel parasitada ofrecía aspecto normal.
En varias ocasiones se hicieron cultivos en el medio NNN con sangre de la vena yugular, resultando todos negativos. También fueron negativos los cultivos hechos durante las respectivas autopsias con sangre del corazón, del hígado y del bazo. esto hace referencia a que la despigmentacion de piel puede ser tratada mediante animales tambien.
ejemplo #5: un quinto trabajo se denomina:
Vitíligo con fototerapia y calidad de vida, por, Ursula Natalia (2018)
. Diversos estudios publicados demuestran un marcado deterioro de la calidad de vida de las personas que la padecen, existiendo mayor incidencia de depresión y ansiedad en pacientes con vitíligo. Además, se ha observado que, de acuerdo al nivel educativo, a la cultura, a la edad, al sexo de cada paciente diversos factores pueden tener diferente grado de afectación en la calidad de vida de los afectados. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins hay un gran porcentaje de pacientes con vitíligo que reciben tratamiento en cabinas de fototerapia, estos pacientes generalmente tienen múltiples lesiones y tienen disponibilidad para acudir de forma periódica a la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario