Se dice que la energía es la capacidad que tiene la materia para lograr efectuar una función como consecuencia de su constitución (energía interna), de su movimiento (cinética) y de su posición (potencial). Es una dimensión equilibrada con el trabajo, por lo que se valora en las mismas unidades(en julios) dentro del sistema internacional. Dependiendo del sistema físico, o la manera en que se manifiesta, se tiene en cuenta distintas formas de energía: mecánica, térmica, eléctrica, química, nuclear, electromagnética, etc.
La energía suele ser mensurable o medible, además que interviene en todos los estilos de acción o reacción. Las reacciones químicas, el desplazamiento, los cambios de ESTADOS, o incluso el ESTADO de reposo, posee su exposición en una cantidad de energía dentro de una clase en especial.
Uno de los fundamentos básicos señala que la energía no puede ni crearse ni destruirse, tal como lo establece el principio de conservación de la energía, sin embargo, puede transformarse de un tipo a otro, así como sucede cuando se utiliza energía eléctrica (lo que es la energía lumínica), como la corriente eléctrica, calor, sonido, luz y movimiento.
Por lo tanto, la energía total de un sistema eventual se mantiene permanente y en el universo, por ende, no puede haber creación o desaparición de energía, sino traspaso de un sistema a otro, o conversión de energía de una forma a otra.
La energía es el resultado de la actuación a través de interacciones o conmutación de los cuatro tipos de fuerzas esenciales de la naturaleza: electromagnética, gravitatoria, nuclear fuerte y nuclear débil.
Diversos recursos naturales o fenómenos de la naturaleza son capaces de suministrar y brindar energía en cualquiera de sus formas, por lo que se les considera fuentes naturales de energía o recursos energéticos. Existen dos tipos de fuentes renovables, las cuales al usarlas no se agotan, como la luz de Sol, el viento, las lluvias, las corrientes de los ríos, etc.; y las fuentes no renovables, que se agotan cuando son empleadas, como el petróleo, EL GAS NATURAL o el carbón.
La energía se manifiesta continuamente a nuestro alrededor, y se presenta en la naturaleza bajo muchas formas; la cinética (energía que tiene un cuerpo en movimiento), la potencial (energía que tiene un cuerpo originada por su posición en el espacio), la eléctrica (capaz de encender un bombillo o hacer funcionar un motor), energía química (contenida en pilas y baterías, en los combustibles o en los alimentos), térmica, nuclear, eólica, hidráulica, mecánica, radiante o electromagnética, entre otras.
Fuentes naturales de energía
La exploración de fuentes de energías inagotables y la prevención de los países industrializados de robustecer sus economías nacionales, disminuyendo la necesidad de los combustibles fósiles acumulados en territorios extranjeros y casi con agotamiento de sus recursos propios, les condujo a el acogimiento de la FUERZA nuclear y, en aquellos que están abastecidos de recursos hídricos, a la explotación hidráulica intensiva de sus corrientes de agua.
En economía y tecnología, se dice que es la energía un recurso natural, tal como la tecnología, la energía es explotada para el uso industrial y económico del mismo. La energía en sí no es un bien para el consumo final, sino que más bien es un intermediario para complementar otras necesidades en la generación de bienes y servicios. Al ser un servicio limitado, la energía históricamente ha sido la raíz de muchos conflictos para el control de los recursos energéticos.
Según esta opinión, se habla de que son dos, las grandes fuentes de energía explotables tecnológicamente:
Energía Renovable
Las fuentes renovables son aquellas que, luego de ser usadas, se pueden recuperar de forma natural o artificial. Una de estas fuentes renovables están sujetas a fases que se sostienen de forma más o menos permanentes en la naturaleza.
Hay distintos tipos de energía renovables, como son:
- Energía eólica.
- Energía geotérmica.
- Energía hidráulica.
- Energía mareomotriz.
- Energía solar.
- Biomasa.
- Energía maremotérmica.
- Energía azul.
- Energía termoeléctrica.
- Energía nuclear de fusión.
Energía no Renovable
Las fuentes no renovables se caracterizan porque están de manera escasa en el planeta tierra y cuya ligereza de consumo es más alto que la de su regeneración, está se halla en la energía fósil, que emana de la biomasa transformada hace miles de años y que ha tolerado numerosos procesos de conversión a causa de la acumulación de grandes cantidades de desechos de seres vivos en las cuencas sedimentarias. Principalmente se trata de la unión de hidrógeno y carbón, hasta la creación de materia con gran contenido energético como el petróleo, el carbón o el gas natural.
Las energías no renovables son:
- Carbón.
- Gas natural.
- Petróleo.
- Energía nuclear o atómica, la cual necesita de uranio o plutonio.
Por otra parte, hay que señalar que hoy en día la principal fuente de energía proviene del petróleo, recordemos que es un recurso no renovable, y tarde o temprano se agotará. Debido a esto se están implementando energías alternativas, como el hidrógeno, eólica, solar, nuclear, geotérmica, oceánica, hidroelectricidad y bioenergía, no obstante, algunas requieren de altos costos económicos y presentan todavía inconvenientes.
Según otros criterios, también se les puede denominar “fuentes limpias” si se les considera positiva mente en el ámbito ecológico ( lo que se les asocia con las energías renovables); y por otro lado, están las llamadas “fuentes sucias» cuando son consideradas negativas ( relacionadas con las no renovables), a pesar de que realmente ninguna fuente de energía carece de algún efecto ambiental en su uso ( lo cual pueden ser más o menos negativos en diferentes contextos).
CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA:
La energía no tiene forma, ni peso, ni color, ni olor, pero posee otras características, que son importantes para reconocerla y comprender su utilidad.Puede ser almacenada y liberada. Por tanto, usada cuando más convenga.Se transfiere. Puede pasar fácilmente de unos cuerpos a otros.Puede transformase de unas formas de energía a otras.Se conserva. La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.Se degrada. En los procesos de transformación de un tipo de energía en otra, se produce calor, no es posible aprovechar, lo que supone que parte de la energía se pierde.
ENERGÍA ELÉCTRICA:
La energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) en el interior de materiales conductores. Es decir, cada vez que se acciona el interruptor de nuestra lámpara, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través de cables metálicos, como el cobre. Además del metal, para que exista este transporte y se pueda encender una bombilla, es necesario un generador o una pila que impulse el movimiento de los electrones en un sentido dado.
Siguiendo el principio de conservación de la energía en el que se indica que ésta no se crea ni se destruye, sólo se transforma de unas formas en otras, se explica que la energía eléctrica pueda convertirse en energía luminosa, mecánica y térmica. A esto hay que añadir su facilidad con la que se genera y se transporta. No obstante, y a pesar de ser una de las energía más utilizadas por el ser humano debido a su aplicación en una diversa gama de productos y aparatos cotidianos, esta energía tiene la dificultad de almacenar la electricidad. Este inconveniente provoca que la oferta tenga que ser igual que la demanda. Como consecuencia, es necesario ya no sólo una coordinación en la producción de energía eléctrica, sino también entre las decisiones que se tomen para llevar cabo una inversión en la generación y en transporte de dicho bien.
GENERACIÓN :
Generación. La energía eléctrica se obtiene en las CENTRALES DE GENERACIÓN, las cuales están determinadas por la fuente de energía que se utiliza para mover el motor. A su vez, estas fuentes de energías pueden ser renovables o no. En el grupo de las renovables se encuentran las CENTRALES (hacen uso de la fuerza mecánica del agua), eólicas (viento), solares (sol) y de biomasa (quema de compuestos orgánicos de la naturaleza como combustible). Cada una de estas fuentes indicadas se pueden regenerar de manera natural o artificial.
Frente a éstas últimas, se encuentran las centrales que utilizan fuentes de energía que no son renovables. Es decir, aquellas que tienen un uso ilimitado en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. En esta segunda formación se agrupan las centrales térmicas (se produce electricidad a partir de recursos limitados como el carbón, el petróleo, gas natural y otros combustibles fósiles) y las NUCLEARES (a través de fisión y fusión nuclear).
![Resultado de imagen para energia electrica](https://concepto.de/wp-content/uploads/2018/01/energia-electrica-2-e1547606548950.jpg)
![Resultado de imagen para energia hidroelectrica](https://bitcoin.es/wp-content/uploads/2018/08/hydroelectric-mining-in-ny-state.jpg)
para todo se necesita energía para el jugo para crearlo y para que el cuerpo lo procese y cree melanina la energía básicamente es lo que nos hace estar vivos y en todo esta representada por eso cualquier coa por minima que sea seria una inovacion y todo en relación con la propuesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario